Literatwitter
La rebelión de los Zendales
La Rebelión de los Zendales
Ronald Flores
Tzonatzin, diosa de la madre tierra, reencarna en una voluptuosa joven indígena de la etnia zendal. Los rituales sagrados se inician y anuncian la restauración del orden natural de las cosas en estas tierras dominadas por y para la gracia de Dios. La eterna guerra contra la injusticia tiene una nueva voz con esta novela épica que hace de la rebelión indígena de 1714 una excusa para retomar un tópico tan humano y a la vez tan divino.
En la rebelión de los zendaes, Ronald Flores nos comparte acontecimientos que no son tan accesibles en el recuento "oficial" de la historia colonial. Nuestro pasado no es de sometimiento total, también es de resistencia activa. Verdaderamente el oprobio no le ha restado dignidad a nuestro pueblo.
(Texto de contraportada)
Éste fue el libro para el mes de julio de Lectores Chapines. En la reunión tuvimos el gusto de contar con la presencia del autor, el propio Ronald Flores hablando de su libro.
Me gusta la forma en que está narrado. La mezcla de lo histórico con lo mágico, lo sensual, lo político...
En ocasiones me causó conflicto lo corto de los capítulos, pero creo que estaba bien justificado.
La historia de la humanidad está llena de pasajes oscuros, pero es más fácil identificarse con algo más cercano, más local y cuyo contexto se comprende un poco mejor. Una de las cosas que más me llamó la atención fue la forma en que retrató lo que es el sincretismo religioso como en el pasaje donde colocan una cruz dentro de una cueva, el símbolo del dios hombre dentro del símbolo de la diosa mujer. Convertidos al cristianismo y adaptandolo a sus propias creencias. Ese tipo de sincretismo aún está muy arraigando en la cultura de nuestros pueblos. (Aunque claro, esta escena dentro del libro también tiene una connotación de otra naturaleza)
Algunas de las frases que más me llamaron la atención.El poder siempre necesita de personas surgidas de los bajos fondos, acostumbrados a tratar con rudeza a sus semejantes, dispuestos a someterse al régimen que les impongan sus superiores.
El canto del gallo a veces semeja una plegaria proferida por una persona desesperada.
Los nativos sabían que no sería la balanza sino las monedas las que abriría las rejas.
La sangre a la sangre llama.
Del mismo autor tengo en mi lista de pendientes: El último silencio y Stripthesis.
La guerra de los capinegros
"Un día de 1545, cuando ya creíamos que nuestros sufrimientos no habrían de tener fin, aparecisteis vosotros, con vuestras capas negras... dispuestos a hacer justicia y a librarnos de la tiranía que los castellanos habían implantado en la llanura".
—... La justicia, ya se sabe, es como gorrión en mano: si uno afloja el puño, escapa, y si la aprieta en exceso, la asfixia.—...El exceso de justicia es injusticia, decía mi maestro de Derecho Romano. Pero en este caso, no se trata de una cuestión de justicia. Es una cuestión de poder. Aquí nadie sabe todavía si la justicia la debemos impartir nosotros, el Cabildo, el obispo, el Rey o María Santísima.
El vínculo entre la palabra y la doctrina se cortó de súbito y el santo se me fue, Dios sabe dónde, aunque seguro estoy que no al Cielo....estamos obligados a dar testimonio de carácter, como hombres que somos, y no como lloronas.—El ayuno es el muro del alma para que el demonio no pase....con cuanta rapidez el más pequeño trastorno de la naturaleza nos rebaja a lo que somos, unas pobres criaturas asustadas, perdidas en un navío cuyo gobierno está a expensas del Altísimo.—La verdad no es plato que guste a los poderosos.—Por eso necesita de nosotros, para que denunciemos a los corruptos y para que se haga justicia, pues sólo nosotros —dijo tocándose el pecho— somos portadores del ideal que anima las Leyes Nuevas que no es otro que la doctrina de Jesucristo.La vida me ha enseñado que la intolerancia no suele morar entre los comunes, sino que es defecto mas usual en gentes poderosas e intruidas.—Eso es lo que quisieran todos, justificar la iniquidad con la tardanza para seguir robando, esclavizando y matando.—El obispo no podrá alegar extralimitación en nuestras atribuciones. A fin de cuentas, nosotros no habremos hecho otra cosa que obedecer la voz del pueblo, y la voz del pueblo es la voz de Dios ¿No es así, señor canónigo?Para el vulgo, lo primero es siempre el bolsillo y luego mira que hace con el alma.Cuando el villano está en su mulo, ya se sabe; ni conoce a Dios ni al mundo....he venido a descubrir que el estudio no necesariamente da sabiduría. Sólo da conocimientos, y, a veces, Dios me perdone, bastante inútiles.—La gente espera demasiado de nosotros (los jueces). Cree que, si somos honrados, hemos de ser por fuerza infalibles y justos. Sócrates escribió una vez que es preferible padecer la injusticia que cometerla, pero ¿cómo distinguirla en ocasiones de la justicia?
Medianoche - Claudia Gray
Aparte de la lectura del libro del mes en Lectores Chapines, me vi tentada a leer otra novela de vampiros. La elegida esta vez fue Media Noche, de Claudia Gray.
La única recomendación que tenía era que la novela se parecía mucho a Crepúsculo y la curiosidad de saber qué tan cierto era esto. Lo vi en la librería el día que fui a comprar "La guerra de los capinegros" y al ver que hasta la portada era similar, me decidí a ojearlo. Lo poco que vi no fue suficiente para arruinarme la sorpresa, pero sí fue suficiente para engancharme con el libro. Intenté resistirme, pero su seducción fue demasiado poderosa.
Soy relativamente nueva con esto de comentar los libros que leo. A los que tengo más cerca no leen por recomendación y con los que sí lo hacen, sólo tengo que darles el libro y decirles: "Está muy bueno, leelo". Me cuesta extenderme sin revelar partes importantes, pero intentaré hacerlo por el bien de todos.
Lo confieso, soy adicta a los libros y últimamente a las novelas de vampiros. Leí toda la saga Crepúsculo y toda su historia me capturó, pero llegó un punto en que se hizo predecible y no existía ese factor sorpresa que encontré en Medianoche.Un internado donde nada es lo que parece. Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética. Un secreto oscuro y peligroso. Y una única certeza: entregarse al amor es jugar con fuego…
El argumento, según la Wikipedia:
La historia comienza cuando Bianca Olivier deja el pequeño pueblo donde ha vivido toda su vida. Ella es una nueva estudiante en la Academia Medianoche, una escuela en la que todo el mundo es demasiado perfecto: inteligentes, elegantes y ricos. Bianca sabe que ella nunca encajaría en un lugar como ese.
Entonces conoce a Lucas Ross, un chico que parece decidido a no ser del "prototipo Medianoche". Bianca correria cualquier riesgo para estar con él, pero un oscuro secreto está dispuesto a separarlos.
Para aquellos que han leído Crepúsculo(Twilight), la novela sigue casi la misma receta:
Chica que se muda, primer día de clases, chica que está en peligro, chico que solo quiere protegerla, chica que es antisocial, chico que la ignora, chica que se deprime, chico que al final quiere hablarle, chica muy madura, chico que le dice que lo mejor es que no estén juntos, chicos que al fin se permiten estar juntos...
Y es allí donde la historia da un giro inesperado y resulta que nada es como lo imaginabas, aunque ya sabes que es inevitable que llegue el momento del diálogo clave de estas novelas: "Eres un vampiro"
Después de eso todo se tranquiliza y vuelves a preguntarte cual era el punto de toda la excitación si al final el problema fue aceptado como agua de mayo. De nuevo, cuando menos te lo esperas, llega otra sorpresa y entiendes el verdadero peligro que envuelve a los personajes. La novela termina mientras te preguntas quien es el verdadero villano y te deja con el deseo de tener "Adicción", la sequela, entre tus manos.
Eso en los aspectos positivos. Todo tiene su lado malo y para mí fue el siguiente:
1. La traducción no es tan universal como otras que he leído.
2. En muchas ocasiones le faltó profundidad en el desarrollo de algunos temas clave.
3. Por más que me encantaron los personajes, algunos me resultaron demasiado increíbles.
No será otra joya de la literatura, pero tiene lo que a mí me gusta de los libros: Te hace vivir la historia. Sería un 6 en una escala de 10.
Flores para Algernon
Desde la perspectiva de Charlie comprendemos que muchas veces lo que deseamos no es lo más conveniente para nosotros y que nos damos cuenta demasiado tarde de que perdemos más de lo que ganamos.
Yo no me siento inteligente. Hay tantas cosas que no comprendo…
Un niño puede no saber cómo alimentarse a sí mismo, ni lo que tiene que comer, pero sabe que tiene hambre.
Hay sabiduría hasta en el ser humano más pequeño. No siempre la apreciamos como debería.
…un fracaso experimental o la refutación de una teoría era tan importante para el avance de un conocimiento como el propio éxito.
Así que no debemos desalentarnos si en nuestro camino encontramos tropiezos.
Es fasil acer amigos si uno deja que la jente se ría de el. Donde yo boy tendre montones de amigos.
El ser humano no está hecho para estar sólo y por esa razón nos obligamos a soportar los abusos de los demás.
Yo me identifiqué mucho con Charlie por muchas razones que no vienen al caso.
-------
Fuentes consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Flores_para_Algernon