He pasado tanto tiempo lamentándome por sufrir de bloqueo de escritor, o temiendo sufrirlo, que olvidé disfrutar de los momentos de catarsis creativa, cuando sólo existíamos mi mundo de fantasía y yo.
Pesadilla
Desperté a medianoche, sin saber en dónde me encontraba o si los recuerdos en mi cabeza eran reales. El sudor frío recorría todo mi cuerpo, el palpitar de mi corazón era lo único que se escuchaba en toda la habitación.
No estaba en mi cama, aunque el lugar no me resultaba nada desconocido. Probablemente, la incomodidad del sofá fue la que provocó mi mal sueño. Sin embargo, no podía dejar de pensar en las escenas, especialmente en la ventana que aparecía frente a mí, de la nada, y que me mostraba algo terrible.
Caminé hacia el estudio y encendí el monitor de la computadora; las imágenes se revelaban con lentitud.
Mi pesadilla se hizo realidad... la descarga había fallado.
10 ideas para estimular la creatividad
10 formas de mantenerse ocupado cuando no sabes qué escribir
Esta entrada sirve como continuación de 10 sobre el bloqueo de escritor. Son algunas de las cosas que hago cuando no sé qué voy a escribir
Mientras me encuentro en períodos de impasse en los que no tengo claro cual será mi próximo proyecto, procuro no dejar de escribir porque, aunque no lo parezca, se pierde la costumbre. De ellos puede salir tu próxima gran idea.
Así que hago alguna de estas 10 cosas que ustedes podrían intentar.
1. Reescribe algo de lo que tenías guardado.
Generalmente se trata de lo mismo, mi primera historia. Ya voy por la quinimil edición y no logro pasar del libro 1 (de 7). Sin embargo, no pierdo la esperanza de que sea mi proyecto a largo plazo en una de estas. (Es decir, que la musa decida que va a darme ideas fluidas para retomar la historia). Usualmente, se me ocurren otras historias mientras trabajo en ésta, por eso le tengo tanto cariño.
2. Escribe un fanfic.
Los que no saben que es un fanfic, aquí está la explicación. Es una buena forma de ejercitar la creatividad porque te evitas el proceso de creación de personajes y sólo debes preocuparte por una reproducción fiel de los que alguien más creó. Además de que es entretenido y bastante satisfactorio. Mientras te encuentres maquinando situaciones para tus personajes favoritos, puede que se te ocurra una historia.
3. Escribe epílogos de tus proyectos terminados:
¿Dejaste algo sin contar? Los epílogos no tienen por qué ir en el libro, pero bien pueden ser continuaciones, libros extra. J.K. Rowling escribió los cuentos de Beedle el Bardo, así que dan buen resultado.
Alguno de tus personajes secundarios tiene una historia interesante. ¿Por qué no ampliarla? Los cambios de perspectiva pueden ser muy enriquecedores.
Así tendrás varias ideas posibles para trabajar.
¿Cómo podría suceder lo de la Bella Durmiente en estos días? ¿Quién podría ser el Lobo Feroz que ataque a Caperucita en medio de la jungla de asfalto? ¿Quién sería tan ingenuo de creer en profecías que provoquen un embrollo como el de Edipo Rey? Seguro que ya he leído algunas novelas que se basan totalmente en el amor prohibido de Romeo y Julieta.
¿Qué sería lo más dificil de escribir para ti? ¿Qué cosas no puedes evitar en cada historia que escribes? Cuando iba a escribir Workaholic Tour se me planteó el reto de que en todas mis historias había un romance involucrado. En este no quería que los protagonistas estuvieran juntos, quizá insinuar un romance con algún personaje secundario, pero no quería que ese punto tuviera demasiado protagonismo en la historia.
Ahora un amigo me resaltó que no he escrito nada desde la perspectiva de un hombre, y eso me tiene intrigada.
Música que no escuchas usualmente. La mayoría de canciones cuentan una historia, a veces encuentras una extraña conexión entre dos que no tienen ninguna relación, ni siquiera por artista. Acabo de terminar un proyecto que titulé Avanzar en Paralelo, y su trama principal fue inspirada totalmente por cuatro canciones.
¿Cómo serían más factibles las historias de fantasmas? ¿Cómo pasan desapercibidos los ángeles entre nosotros? ¿La siguanaba puede ser real? Escribí En la oscuridad pensando en qué mito había generado a los vampiros.
Qué te parece escribir una historia que tenga como centro la frase: A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos. Hay tantas frases que tienen muchas posibilidades.
Extra:
Durante mi período de mayor actividad en el mundo de los fanfics descubrí las comunidades de retos en Livejournal, que proporcionaban una tabla con palabras o frases que debías cubrir para crear una historia. Yo colaboré en la creación de una de ellas, aunque ya no formo parte de la administración: Retos a la carta. Son una buena fuente de ideas.
La guerra de los capinegros
"Un día de 1545, cuando ya creíamos que nuestros sufrimientos no habrían de tener fin, aparecisteis vosotros, con vuestras capas negras... dispuestos a hacer justicia y a librarnos de la tiranía que los castellanos habían implantado en la llanura".
—... La justicia, ya se sabe, es como gorrión en mano: si uno afloja el puño, escapa, y si la aprieta en exceso, la asfixia.—...El exceso de justicia es injusticia, decía mi maestro de Derecho Romano. Pero en este caso, no se trata de una cuestión de justicia. Es una cuestión de poder. Aquí nadie sabe todavía si la justicia la debemos impartir nosotros, el Cabildo, el obispo, el Rey o María Santísima.
El vínculo entre la palabra y la doctrina se cortó de súbito y el santo se me fue, Dios sabe dónde, aunque seguro estoy que no al Cielo....estamos obligados a dar testimonio de carácter, como hombres que somos, y no como lloronas.—El ayuno es el muro del alma para que el demonio no pase....con cuanta rapidez el más pequeño trastorno de la naturaleza nos rebaja a lo que somos, unas pobres criaturas asustadas, perdidas en un navío cuyo gobierno está a expensas del Altísimo.—La verdad no es plato que guste a los poderosos.—Por eso necesita de nosotros, para que denunciemos a los corruptos y para que se haga justicia, pues sólo nosotros —dijo tocándose el pecho— somos portadores del ideal que anima las Leyes Nuevas que no es otro que la doctrina de Jesucristo.La vida me ha enseñado que la intolerancia no suele morar entre los comunes, sino que es defecto mas usual en gentes poderosas e intruidas.—Eso es lo que quisieran todos, justificar la iniquidad con la tardanza para seguir robando, esclavizando y matando.—El obispo no podrá alegar extralimitación en nuestras atribuciones. A fin de cuentas, nosotros no habremos hecho otra cosa que obedecer la voz del pueblo, y la voz del pueblo es la voz de Dios ¿No es así, señor canónigo?Para el vulgo, lo primero es siempre el bolsillo y luego mira que hace con el alma.Cuando el villano está en su mulo, ya se sabe; ni conoce a Dios ni al mundo....he venido a descubrir que el estudio no necesariamente da sabiduría. Sólo da conocimientos, y, a veces, Dios me perdone, bastante inútiles.—La gente espera demasiado de nosotros (los jueces). Cree que, si somos honrados, hemos de ser por fuerza infalibles y justos. Sócrates escribió una vez que es preferible padecer la injusticia que cometerla, pero ¿cómo distinguirla en ocasiones de la justicia?
Medianoche - Claudia Gray
Aparte de la lectura del libro del mes en Lectores Chapines, me vi tentada a leer otra novela de vampiros. La elegida esta vez fue Media Noche, de Claudia Gray.
La única recomendación que tenía era que la novela se parecía mucho a Crepúsculo y la curiosidad de saber qué tan cierto era esto. Lo vi en la librería el día que fui a comprar "La guerra de los capinegros" y al ver que hasta la portada era similar, me decidí a ojearlo. Lo poco que vi no fue suficiente para arruinarme la sorpresa, pero sí fue suficiente para engancharme con el libro. Intenté resistirme, pero su seducción fue demasiado poderosa.
Soy relativamente nueva con esto de comentar los libros que leo. A los que tengo más cerca no leen por recomendación y con los que sí lo hacen, sólo tengo que darles el libro y decirles: "Está muy bueno, leelo". Me cuesta extenderme sin revelar partes importantes, pero intentaré hacerlo por el bien de todos.
Lo confieso, soy adicta a los libros y últimamente a las novelas de vampiros. Leí toda la saga Crepúsculo y toda su historia me capturó, pero llegó un punto en que se hizo predecible y no existía ese factor sorpresa que encontré en Medianoche.Un internado donde nada es lo que parece. Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética. Un secreto oscuro y peligroso. Y una única certeza: entregarse al amor es jugar con fuego…
El argumento, según la Wikipedia:
La historia comienza cuando Bianca Olivier deja el pequeño pueblo donde ha vivido toda su vida. Ella es una nueva estudiante en la Academia Medianoche, una escuela en la que todo el mundo es demasiado perfecto: inteligentes, elegantes y ricos. Bianca sabe que ella nunca encajaría en un lugar como ese.
Entonces conoce a Lucas Ross, un chico que parece decidido a no ser del "prototipo Medianoche". Bianca correria cualquier riesgo para estar con él, pero un oscuro secreto está dispuesto a separarlos.
Para aquellos que han leído Crepúsculo(Twilight), la novela sigue casi la misma receta:
Chica que se muda, primer día de clases, chica que está en peligro, chico que solo quiere protegerla, chica que es antisocial, chico que la ignora, chica que se deprime, chico que al final quiere hablarle, chica muy madura, chico que le dice que lo mejor es que no estén juntos, chicos que al fin se permiten estar juntos...
Y es allí donde la historia da un giro inesperado y resulta que nada es como lo imaginabas, aunque ya sabes que es inevitable que llegue el momento del diálogo clave de estas novelas: "Eres un vampiro"
Después de eso todo se tranquiliza y vuelves a preguntarte cual era el punto de toda la excitación si al final el problema fue aceptado como agua de mayo. De nuevo, cuando menos te lo esperas, llega otra sorpresa y entiendes el verdadero peligro que envuelve a los personajes. La novela termina mientras te preguntas quien es el verdadero villano y te deja con el deseo de tener "Adicción", la sequela, entre tus manos.
Eso en los aspectos positivos. Todo tiene su lado malo y para mí fue el siguiente:
1. La traducción no es tan universal como otras que he leído.
2. En muchas ocasiones le faltó profundidad en el desarrollo de algunos temas clave.
3. Por más que me encantaron los personajes, algunos me resultaron demasiado increíbles.
No será otra joya de la literatura, pero tiene lo que a mí me gusta de los libros: Te hace vivir la historia. Sería un 6 en una escala de 10.
Prueba desde Adobe Contribute
Estoy probando el Adobe Contribute como editor de Blog. Es un poco extraño, porque hasta ahora no había probado un editor WYSIWYG para Blogs.
10 bookmarks
Siempre he dicho que cuando más tiempo "libre" tengo, menos escribo. En especial, este blog se vio afectado porque al contrario de Music&Muses , no tengo una pauta definida para las entradas. Tampoco quiero que se convierta completamente en mi diario personal, que para eso tengo el Livejournal.
Así que, ordenando mis bookmarks y pasando algunos a delicious, se me ocurrió que sería bueno compartir 10 de mis enlaces favoritos relacionados con los libros, la escritura y la inspiración.
1. Si al hacer la ficha del personaje tienes dificultad al describir su personalidad, puedes recurrir a este glosario de Adjetivos para describir la personalidad. inglés español.
2. Estás aquí porque te gusta conocer la experiencia de otro escritor, puedes visitar también Tinta al Sol, que también tiene muchos consejos que hay que tomar en cuenta en esta aventura de la escritura.
3. Si vas a incluir una flor especial en tu historia, por qué no elegirla de una lista de nombres de flores y su significado .
4. Visita la página de Premura. Otro sitio con muchos consejos para el escritor.
5. Por alguna razón (médica o macabra) necesitas saber cuantos litros de sangre tiene una persona de acuerdo con su peso, usa esta fórmula que nos explica el blog de No lo sabía. Hay muchas otras entradas interesantes.
6. Necesitas música instrumental, de fondo o el soundtrack para tu book trailer, ve a esta página. La música es gratis si le das el crédito al autor.
7. Aspiras a ganar algún concurso o te gustaría intentarlo. Escritores.org te ofrece una lista actualizada de los concursos de todos los rincones del mundo. Si te suscribes al RSS los tendrás todos conforme son agregados.
8. Entre los consejos de Premura, hay un artículo que me gusta mucho. Para ser escritor, primero hay que creérselo uno.
9. Si tienes dudas que consultar en el diccionario, puedes probar en el de la RAE. Aunque uno más popular es el de Wordreference y con más posibilidades de consulta (sinónimos, traducciones, conjugación de verbos, todo con un solo clic).
10. Por último, un vínculo al que llegué por hacer clic en un banner, cosa que rara vez hago. Porque muchos publicamos nuestros escritos en blogs, pero también hay lugares especializados (como fictionpress.com) y éste se ve muy prometedor.
Deséenme suerte
A la hora que esta entrada se publique, yo estaré presentando mi examen privado para aspirar al título de Licenciada en Diseño Gráfico con especialidad en Diseño Editorial Didáctico Interactivo.
10 sobre el bloqueo de escritor.
Diez tipos de bloqueo de escritor y consejos para vencerlo.
Yo lo he hecho varias veces, esperando que algún artículo fuera de utilidad para mi tipo de bloqueo. Generalmente encuentro artículos sobre el bloqueo de escritor de blogs y de escritores sin idea de una nueva historia, pero ese no es del tipo de writer's block que yo padezco.
Creo que lo principal para contrarrestar el bloqueo es saber de qué tipo de bloqueo se sufre, así que lo primero que debes preguntarte es: ¿De qué tipo de bloqueo sufro yo?
Después de la lectura de distintos blogs y basándome un poco en mi experiencia personal, se me da por clasificarlos así:
1. Síndrome de la ventana en blanco: Es el que sufren todos los escritores de blog cuando ya no saben sobre qué escribir en sus bitácoras. Si son como yo, que sostienen más de uno a la vez, cuando éste bloqueo se extiende a todas las temáticas que tratan puede volverse un dolor de cabeza.
2. Síndrome de la hoja en blanco: A todos los escritores nos llega un día en el que nos levantamos diciendo: "Hoy tengo ganas de escribir". Ya sea en Word, en máquina de escribir o en un cuaderno, nos sentamos con la hoja en blanco dispuesta a recibir palabras, pero una importante pregunta se cruza en nuestra mente. ¿Y sobre qué escribo?
3. Síndrome del hilo enredado: Especialmente para los que escriben algún tipo de narrativa. Tenemos la idea, sabemos qué ocurre al principio, en medio y al final, pero ¿cómo empezar?. El dicho reza, lo mejor es comenzar por el principio. ALTO. Ese dicho no se aplica a la narrativa.
4. Síndrome de la congestión mental: Generalmente ocurre después de un ataque de inspiración repentino. Te vienen tantas ideas a la mente que quisieras poder escribir cosas distintas con ambas manos mientras narras otra cosa en una grabadora. Son tantas que terminas por aturdirte y tu cerebro se constipa.
5. Síndrome NaNoWriMo (o Paranoia del concursante): Hay que llegar a una meta y los números parecen no avanzar. Para colmo, has exprimido tu idea lo más que creías poder y no aparecen nuevas ideas. Necesitas inflar la historia como sea, pero tu cerebro se ha quedado seco. Si eso no fuera poco, la fecha de plazo se acerca y tú sigues angustiado.
6. Hipo creativo: Vas bien con el hilo de la historia hasta cierto punto, pero no sabes como seguir, así que saltas a la siguiente escena que ya sabes cómo debe desarrollarse, así llegas hasta el final. Cuando quieres regresar y llenar los espacios en blanco, no sabes cómo hacerlo...
7. Depresión post-cierre: Acabas de terminar tu última novela que has estado sufriendo por mucho tiempo (días, meses, años... lo que sea que les tomó). La acunas como fuera un bebé, pero le has dado tanto de ti que sientes que no volverás a escribir nada tan bello. Así pasas algún tiempo, sin comenzar nada.
8. Interferencia creativa: Muchas veces ocurre que mientras uno se encuentra en el proceso de escritura de una historia, aparecen los indicios de otra completamente distinta. Quieres concentrarte en lo que estás escribiendo, pero la otra no te deja tranquila y salta en tu mente ante el más pequeño estímulo.
El bloqueo de escritor da lugar a mucho y creo que cada caso requiere de ampliación, así que creo que esta será una serie de artículos.